




Los dos primeros son"Alegría" y "Tristeza" que, como puede apreciarse, son de formato similar y si bien no fue conscientemente,
podemos considerarlos formal y conceptualmente como una unidad, como un díptico, por su temática de carácter bipolar y mutua complementariedad.
Para los que la conocimos de cerca, no resulta difícil ver en la obra -más aun hoy- una evocación directa del drama al que se estaba enfrentando la autora, consciente de la gravedad de su enfermedad. Aun así se percibe su espíritu optimista, su energía vital, su fe en el futuro, su alegría de vivir.
Por último este otro lienzo, Sin Título. Valga señalar que la presencia de figuras humanas no es frecuente en los lienzos de Acelia, aunque sí en el trabajo de ilustración que, asume con un sentido tan pictórico que solo la distingue el hecho de partir de un texto literario previo, como podrán apreciar en futuras entradas cuando abordemos el tema.
.jpg)
.jpg)
